Mostrando entradas con la etiqueta miniaturas 30mm. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miniaturas 30mm. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de enero de 2016

Carnevale 2ª Ed

Es el año 1795. Tras un cataclismo mágico que ha cambiado Europa y el mundo tal y como lo conocemos, la ciudad de Venecia se encuentra en el vértice de la Herida de los Cielos. Por primera vez en su historia, la magia campa a sus anchas por sus calles, monstruosidades milenarias han despertado de su sueño submarino y han encontrado el camino hasta los canales de esta ciudad, una nobleza decadente ha descubierto nuevas formas de depravación abandonándose a la violencia sin sentido, y los habitantes de Venecia hacen todo lo que pueden para sobrevivr al abrigo del Gremio de Ladrones.

Este apasionante escenario está al alcance de tu mano, y podrás explorarlo gracias a Carnevale El juego narrativo de miniaturas. Con un sistema de juego sencillo y dinámico a la vez que profundo, podrás crear tu propia escuadra de luchadores, hacerla evolucionar a lo largo de las campañas de juego y disfrutar de una colección de miniaturas espectacular. En el manual encontrarás todas las reglas necesarias para jugar a Carnevale.

Carnevale, El juego narrativo de miniaturas es un juego de escaramuzas de miniaturas de 30 mm de metal con un alto nivel de detalle. Está ambientado en una versión alternativa de nuestro mundo, en un distópico final del siglo XVIII en el que la aparicion de la Herida de los Cielos ha provocado cataclismos que han cambiado la faz política y geográfica del Mediterraneo. En este trasfondo que combina la acción con el terror sobrenatural y el horror cósmico lovecraftiano, se desarrollan las luchas en las calles de Venecia entre una serie de facciones con sus propias agendas secretas que tratan de imponerse a las demás para lograr sus objetivos. Para ello, no dudarán en desplegar las armas y la magia y enfrentarse abiertamente en una serie de combates altamente cinemáticos.

Esta es la segunda edición del juego, que supone una revisión del reglamento original, la inclusión de nuevas reglas, tanto aplicables al combate como al entorno, así como dos nuevas facciones (Strigoi y Fuerzas del Vaticano) y todo un despliegue de refuerzos para los bandos ya existentes y nuevos personajes independientes. El manual es un libro que puede adquirirse encuadernado en rústica o cartone, aunque, debido a la calidad del mismo, vale la pena asumir la escasa diferencia de precio entre ambas opciones y optar por la edición de tapa dura. Está completamente a color, con una amplia variedad de ilustraciones y fotografias. Además, desde la pagina web de Vesper-on Games, la empresa que lo ha creado, se pueden descargar en formato PDF el reglamento, las reglas de las facciones, la hoja de escuadra, las plantillas y marcadores, así como las diversas ayudas de juego que se van creando por los jugadores.

El juego describe un total de 7 facciones distintas:
  • El Gremio. Se trata del Gremio de Ladrones, la única organización que ha demostrado tener interés en proteger a los habitantes de Venecia en estos convulsos tiempos, aunque sea un interés egoista. Si el pueblo prospera, el Gremio prospera, y cuando el Gremio lo requiere, sus afiliados acudirán a su llamada a las armas para defender sus intereses.
  • Los Rashaar. Asentados en el barrio de Canareggio se hallan los Rashaar, una raza de hombres pez que usan al Culto de Dagón como intermediario con el pueblo. Se trata de una facción claramente inspirada en los Profundos de H.P. Lovecraft y donde más fuerte es la influencia de los Mitos de Cthulhu.
  • Los Patricios. Los decadentes nobles de la ciudad, hastiados de las fiestas, el alcohol y el sexo fácil con hábiles cortesanas, han encontrado una nueva forma de satisfacer sus agotados sentidos: las Mascheratas. Se trata de incursiones nocturnas por las calles de Venecia en las que atacan salvajemente a quien se cruce en su camino
  • Doctores del Ospedale. El Ospedale dei malato di mente es un siniestro manicomio en donde hasta los doctores han perdido la cordura. Obsesionados con el Conocimiento y el Poder, estos médicos han descubierto que los locos tienen una capacidad natural para canalizar y almacenar la magia, y que dicha capacidad se acentua al someterlos a tortura. Sometiendo a sus internos a los más aberrantes tratamientos para infligir dolor, han logrado desarrollar una serie de armas y tecnología que les permite  dominar la magia. Esta facción está claramente inspirada en la saga de videojuegos Silent Hill.
  • Fuerzas Vaticanas. Tras la aparición de la Herida de los Cielos, Roma fue destruida y la Iglesia descabezada. El actual Papa, el antiguo Cardenal Gerdil, obsesionado con el poder descubierto a través de la magia y temeroso de que la existencia de los dotados merme sus alegatos de que no se trata de magia sino de "milagros" concedidos por Dios, ha enviado a sus tropas a Venecia para tratar de controlar esta díscola y emergente ciudad, que hierve de magia y en la que abundan los dotados.
  • Strigoi. Con la Herida de los Ceilos, Vlad Dracula ha despertado y ha regresado de la muerte. Fascinado por la magia que emana de esta rasgadura de la realidad, ha reunido a sus vampiros y se ha encaminado a Venecia, ansioso por conquistar los reinos sobrenaturales a los que podrá acceder desde la Herida de los Cielos.
  • Dotados. Los dotados son todos aquellos individuos a los que el contacto con la magia les ha otorgado determinados poderes. Pese a los intentos del gobierno de Venecia, estos prefieren mantenerse independientes y libres, algunos ocultos, otros vendiendo sus servicios al mejor postor y participando en las luchas entre las diferentes facciones. Este bando incluye también a algunos personajes independientes que no tienen poderes: la Espía Extranjera y los Cazadores de Vampiros.
¿Cómo se juega a Carnevale?
Carnevale tiene un sistema de juego ágil, dinámico y cinemático, a la par que sencillo. Se basa en tiradas de dados de 10 caras. Cada dado que obtenga un valor igual o superior a la dificultad establecida se considera un éxito. Cuantos más éxitos se obtengan, mejor será el resultado obtenido.

Cada personaje está definido por una serie de atributos, que marcan lo poderoso que es en diferentes aspectos, así como la cantidad de dados que tirará para realizar una acción. Así mismo, también cuenta con una serie de Puntos de Acción (PA's), que indicaran la cantidad de acciones que puede realizar. El reglamento consta de una amplia serie de acciones para el combate, movimiento, interacción, etc. Cada partida se divide en rondas de juego.

Secuencia de una Ronda
  • Se determina la Iniciativa mediante una tirada enfrentada del valor actual de Mando del Líder de escuadra. En caso de empate, gana el que posea un mayor atributo de Mente.
  • El jugador que gana la iniciativa decide con qué personaje va a jugar. Esto se considera un Turno de juego.
  • Ese personaje se considera activado y llevará a cabo tantas acciones como le permitan sus PA y el jugador decida. Una vez acabe, se le pone un marcador de activación.
  • El jugador contrario juega el Turno de uno de sus personajes, y así se van alternando.
  • Cuando todas las miniaturas se han activado, termina la Ronda y se ejecuta el Turno de Fin de Ronda.
  • Turno de Fin de Ronda:
    • Resolver efectos que finalicen en ese momento.
    • Comprobar condiciones de victoria.
    • Retirar marcadores de activación.
    • Restaurar Puntos de Acción.
    • Empieza la nueva Ronda.
Karma
El Karma es un valor que mide la fuerza de voluntad y el espíritu de los diferentes personajes que se pueden encontrar en Carnevale. Puede influir en el desarrollo del juego de las siguientes maneras:
  • Se usa para lanzar conjuros. Cuando un personaje pretende lanzar un hechizo debe gastar puntos de Karma.
  • Permite incrementar una reserva de dados para una tirada, es decir, aumenta la cantidad máxima de dados que se tiran hasta un máximo de +2.
  • Permite incrementar de forma temporal el valor de protección hasta un máximo de +2. Este atributo mide la armadura del personaje
Un personaje que se quede sin puntos de Karma sufrirá un penalizador a todas sus tiradas, acumulable con otros que pueda recibir. Sin embargo, el Karma también puede recuperarse mediante unas determinadas condiciones.

Aventuras y Campañas
Carnevale se puede jugar mediante escenarios independientes, conocidos como Aventuras, o bien mediante Campañas, una serie de Aventuras entrelazadas. Todas las Aventuras se desarrollan en torno a una introducción narrativa que ayuda a los jugadores a situarse en la acción y el trasfondo específico que ha llevado a sus escuadras a enfrentarse. Puede tratarse desde un simple combate entre dos o más bandos, aunque, generalmente, habrá que completar una serie de objetivos para hacerse con la victoria.

Las Campañas permiten jugar una serie de Aventuras, hasta un máximo de 5, de forma entrelazada, de manera que una misma escuadra irá participando en todas las Aventuras, y los personajes tendrán la posibilidad de conseguir mejoras, adquirir nuevo equipo, objetos mágicos o reclutar nuevos refuerzos. Esta edición del manual de Carnevale incluye las campañas y aventuras ya existentes en la anterior edición más algunas nuevas y todas aquellas que estaban antes disponibles tan solo en PDF para descargar. En total podemos encontrar las siguientes Aventuras y Campañas:
  • El Fragmento de la Estatua. Campaña inicial e introductoria.
  • Sensa, la Ceremonia del Mar. Campaña.
  • Hambruna. Campaña.
  • Columnas del Coro de la Pietà. Aventura para cuatro jugadores.
  • Documentos secretos. Aventura.
  • El Crisol de la Befana. Campaña.
  • Terraferma. Campaña.
Conclusión
Vesper-on Games ha logrado un gran avance con esta nueva edición de Carnevale. Presenta un juego divertido, ameno, apasionante, que permite desarrollar combates muy espectaculares y cinemáticos y con un trasfondo sorprendente y oscuro, a la par que atrayente. El reglamento mantiene su simplicidad, al tiempo que nos presenta unas reglas revisadas, nuevas acciones, reglas ampliadas de entorno que icnluyen la posibilidad de jugar en el frío invierno veneciano con los canales congelados y el uso de góndolas. Se ha ampliado la lista de personajes disponibles para cada facción además de incluir dos nuevo bandos en liza. Esto da un total de 6 facciones más los personajes independientes, manteniendo cada una su propia identidad y características propias a la hora de desarrollar las escuadras. Sin duda, Carnevale ha sido un gran acierto y un juego que ha seguido un excelente desarrollo. Se trata de una opción muy recomendable para jugadores novatos o veteranos, un juego divertido y diferente, que nos aporta una perspectiva propia y que no hay que ignorar.

martes, 17 de marzo de 2015

Punkapocalyptic, bienvenidos al Páramo






“Cuando el petróleo y el agua empezaron a escasear, y las crisis económicas se sucedieron una tras otra, las guerras asolaron el mundo. Hubo disturbios, atentados, revueltas y matanzas.

Fué entonces cuándo los gobiernos y las grandes corporaciones se dieron cuenta de que el problema no era El Sistema, si no que había demasiada gente en El Sistema. Comenzaron el proyecto Babylon, siete enormes ciudades amuralladas, en las que se refugiarían el 5% de la población mundial, la suficiente para mantener su economía y nivel de vida. Dentro de las murallas, la sociedad del consumo siguió disfrutando de la mejor comida, ropa, ocio y la más avanzada tecnología. Rodeando estas ciudades, kilómetros de minas, torretas automatizadas, y todo lo que la tecnología militar ofrece para mantener ale­jado al resto del mundo. Fuera de las Megalópolis todo es el Páramo, donde las enfermedades, el hambre, la contaminación, y las luchas por los pocos recursos han dejado al grueso de la población mundial diezmada. Las antiguas ciudades están totalmente destruidas, la naturaleza arrasada.

En la actualidad, la mayor parte de la humanidad vive en un mundo destrozado, donde las balas, la gasolina, los despojos de las Megalópolis y la fuerza bruta son la única moneda de cambio. Ante la escasez de fuentes de energía y medios para crear cualquier cosa, la tecnología se ha visto reducida a los instrumentos más básicos, reciclando todos los restos que pueden encontrar de tiempos mejores o lo que las élites tras los muros desecha. Las ruinas de las antiguas ciudades y pequeños asentamientos fortificados concentran pequeñas comunidades que intentan salir adelante, mientras innumerables bandas de pandilleros recorren el Páramo buscando recursos o haciéndose con ellos por la fuerza, engendros mutados ha­bitan zonas donde nadie cuerdo querría estar, extravagantes individuos se especializan en reciclar restos de tecnología, o proliferan cultos a dioses de lo más variopinto.”



Así nos introducen los chicos de Bad Roll Games en el universo de su juego Punkapocalyptic. Si has jugado a Fallout y te encantó el desafío de viajar por el Yermo, si disfrutaste con las novelas o los videojuegos de Metro 2033 explorando los túneles del metro poblados por enigmáticos personajes y usando cartuchos como moneda de cambio o eres fan de las películas de Mad Max, este juego te va a encantar. Punkapocalyptic  recoge la esencia de las mejores producciones de ambientación postapocalíptica y las aúna para crear un universo de juego, que si bien no rebosa originalidad, si que es capaz de copar las mayores expectativas del amante de las historias ambientadas en la caída de la civilización moderna. El universo de juego ofrece todos los alicientes del género, el despliegue de un vasto mundo devastado y sombrío, arrasados por antiguas guerras, poblado por supervivientes estrambóticos y todo un ecosistema hostil a la vida humana, la leyenda de la caída de la civilización y de la existencia de ciudades civilizadas que aún perduran y un sinfín de misterios de un mundo pasado que ha sembrado de restos de su antigua grandeza la tierra arrasada en la que sobreviven los personajes.



El sistema de juego se basa en el uso del dado de 10 caras y las tiradas enfrentadas. Como hemos visto en otros juegos, normalmente los personajes suman sus valores de características y equipamiento a la tirada de un dado de 10 para comparar resultados con los adversarios o eventos que les afectan. El que obtenga el mejor resultado, es el que gana la tirada. También existen las tiradas de atributo, en las que hay que obtener menos de la cantidad dada en un determinado atributo más la suma de modificadores correspondientes, de haberlos (por ejemplo, si un personaje tiene agilidad 5 y un +2 de modificador por la acción que quiere realizar, para superar su tirada debe obtener un 7 o menos en un d10).

 Un sistema en esencia sencillo, aunque con bastantes variables que modifican las tiradas, lo que en un principio nos obligará a consultar nuestras hojas de referencia con cierta frecuencia. Pero dado que el juego está basado en enfrentamientos de bandas reducidas de miniaturas, una vez dominado el sistema no supone ninguna dificultad y ofrece muchas posibilidades de acción cinemática (trepar, saltar, interactuar, cubrirse, etc…). 


La acción se divide en Turnos de Juego, en las que os jugadores activan sus miniaturas por orden de agilidad, de mayor a menor. Cada turno se divide en diferentes rondas de agilidad, en las que irán actuando todas las miniaturas con la agilidad correspondiente (por ejemplo, primero todas las que tengan agilidad 4, luego la que tengan 3 y así sucesivamente hasta que todas las miniaturas hayan sido activadas). Si hay varias miniaturas en ambos bandos con el mismo valor de agilidad, los jugadores tiran un dado de 10 y el que obtenga el mayor resultado, elige si activa primer o se lo permite a su adversario. Esta operación habría que repetirla si hay miniaturas con los mismos valores en otras rondas de agilidad.

Una vez se establece la primera miniatura que actúa en la ronda de agilidad, esta inicia su turno de acciones. Cada personaje tiene un número de acciones determinado (generalmente dos), que puede invertir en acciones básicas, como mover, disparar, atacar, trepar, etc…

Tanto los ataques a distancia como los ataques cuerpo a cuerpo se resuelven mediante tiradas de d10, los ataques a distancia se realizan mediante tiradas del atributo PRECISIÓN a las que habría que aplicar modificadores por arma utilizada (alcance, características especiales, etc).  Una vez impactado al objetivo, el daño se determina mediante una tirada enfrentada de la fuerza del arma contra la dureza del objetivo. Esta tirada se verá modificada por los valores de penetración del arma y blindaje del objetivo (cobertura, etc).

En combate cuerpo a cuerpo, la tirada para impactar será enfrentada con el atributo de combate del rival y se verá modificada por el uso de armas y otras habilidades especiales. La tirada para herir sigue la misma mecánica que en los disparos.



Las bandas se organizan de una forma muy sencilla, cada tramo de 100 puntos nos permitirá añadir un máximo de 3 miniaturas, siendo las partidas estándar de unos 500 puntos.  

Todo este sistema está al servicio de los escenarios. La mayor parte de ellos se basan en la consecución de objetivos o eliminación de tropas, hasta aquí todo habitual (buscar suministros, eliminar cierto número de contrincantes, explorar una zona, etc). Lo curioso son los objetivos en sí, por ejemplo, en el escenario LA CAZA, los jugadores deben cazar a unos extraños roedores cuya piel es muy apreciada en el páramo, los cuales están representados por marcadores que van moviéndose aleatoriamente por el terreno de juego, por lo que la imagen de curtidos y endurecidos pandilleros y mutantes persiguiendo conejos  resulta bastante cómica.  




Finalmente tenemos las bandas. De momento solo existen dos, los Pandilleros y los Mutardos, pero el trasfondo deja claro que este mundo está poblado por un montón de facciones (los Chatarreros son otra facción de próxima aparición), algunas tan misteriosas como las fuerzas de la Brújula. Sobre las dos facciones, poco que decir, la primera está compuesta por supervivientes humanos endurecidos y violentos que sobreviven prestando sus servicios como mercenarios o “seguridad” a los pequeños asentamientos, o asaltando a los desaprensivos que se atreven a viajar sin protección a través del Páramo. Los segundos son las desgraciadas y peligrosas criaturas que han sufrido los estragos del medio ambiente hostil en que se ha convertido su mundo, dotándoles de horripilantes e increíbles habilidades; repudiados por lo que son, se agrupan para protegerse de la caza a la que les someten los humanos.




Y esto es todo, solo una breve introducción a un juego que recuerda a grandes hitos del género en el mundillo de las miniaturas, como Necromunda, pero con un sistema de juego más acorde con los tiempos actuales, un trasfondo si bien no my original, sólido y con muchas posibilidades y un diseño de miniaturas de una calidad excelente.

Como nota final, los propios creadores invitan a jugar a su juego con miniaturas de otras marcas (incluso en torneos oficiales) pero viendo las fantásticas miniaturas que han desarrollado expresamente para su juego… si eres amante del género, sin duda vas a querer usarlas en tus partidas de Punkapocalyptic ;)

Os dejamos el enlace a la página de Bad Roll Games, donde podréis descargaros el reglametno y el material adicional necesario para jugar. 

Si os atrevéis a internaros en el yermo, no olvidéis llevar balas. Eso si, dejad algnas a parte, a veces es más importante llevarlas en el bolsillo que preparadas en el cargador de tu arma de fuego ;)

Podéis encontrar todo el material de este juego en nuestra tienda online 
http://www.mirmidonia.com/listado.aspx?cat=151 

Un saludo!